miércoles, 26 de febrero de 2014
Internet y menores
Los niños de hoy en día están hiperconectados, y muchas veces se debe dedicar tiempo para controlar que ven en los celulares o tabletas. Menudo problema, porque no solo se refiere a pornografía o acoso, sino al fomento de valores considerados negativos, y como reglar cada cosa que se lee, he ahí el dilema.

Anorexia y bulimia
La anorexia y la bulimia, enfermedades que se han incrementado, sobre todo porque se han incrementado la imagen como deseable de la delgadez extrema. Aunque no es bueno el sobrepeso, medidas como las de una muñeca Barbie son imposibles de conseguir, pero muchos anuncios dicen que es posible con vídeos o dietas que no resultan, y luego viene una presión social que mal manejada hacen caer en estás enfermedades.

jueves, 20 de febrero de 2014
Nicole Kidman: Comprender la vida
“It’s the desire to study the human condition, the desire for collaboration, to learn and absorb, and to lead a well-examined life.” Nicole Kidman on Acting (The New York Times)

Llamar la atención
Llama la atención como muchas personas buscan llamar la atención en las redes sociales de cualquier forma. Entonces se acude sobre todo a al broma o al absurdo más que el razonamiento. Aunque esto es aceptable como diversión, también es cierto que se puede aportar el discurso y la crítica que pueden aportar un valor agregado, todo es cuestión de educación.

lunes, 17 de febrero de 2014
El arroz
Como Loro específica, el arroz es un producto básico para el consumo humano, a pesar de que posee muchos hidratos de carbono, consumirlo en forma moderada no induce a al obesidad. Además no tiene colesterol ni sodio. Lo mejor es el arroz integral porque contienen más fibra pero muchas personas no están acostumbradas, a pesar de que ayuda a reducir de peso, previniendo la hipertensión o la diabetes. En todo caso el precio del arroz integral no es elevado y se consigue en muchos supermercados.

alzheimer
El Alzheimer, sin duda una enfermedad complicada, no solo para el paciente, sino también para los parientes. Conforme la enfermedad avanza, es usual que la esposa o algún hermano tenga que dedicarse a esta persona, y es desgastante estar con alguien que no lo recuerda a uno, sobre todo cuando se piensa que en otra época se compartieron muchas experiencias. Además la enfermedad es larga y necesita fármacos durante unos 20 a 30 años. Es por esto que también se requiere del apoyo de la sociedad y el sistema de seguridad social.

viernes, 14 de febrero de 2014
Nicole Kidman
“I am going to make failures. I am going to make successes. And I’m going to live my life.” -Nicole Kidman, Vogue

Trabajo y redes sociales 2
Redes sociales y trabajo
Indica Díaz (revista "Senior") que la persona que no está en la redes es invisible. Incluso aquel que no ofrece su currículo en sitios como Linkedin u otros de este tipo cuando busca trabajo, se considera como una persona que no se ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías. Como dice la autora cualquier persona con una computadora, u otro dispositivo que se conecte a Internet puede llamar la atención.

miércoles, 12 de febrero de 2014
Sexo y preadolescentes 2
En las escuelas y en la secundaria la hiperxualización se nota cuando las niñas y luego adolescentes visten provocativamente aunque no sepan porque, o cuando hablan de temas de relaciones intimas aunque no comprendan todo su significado, pero las ven constantemente, preguntan y consultan por sus smartphones, ven fotos y textos. Por lo tanto, la tecnología ayuda a la sociedad, pero la somete a nuevas situaciones donde muchos padres gritan por ayuda.

Sexo y preadolescentes
Bueno, con la creciente presencia de la Internet y la televisión por cable las niñas de 10 a 12 años hablan cada vez más de sexo como dice Jones en Newsweek. Simplemente aceptar como un hecho de que a los hombres les gusta el físico de las mujeres comentan como ciertos artistas como se besan con personas del mismo sexo o hacen el twerking. Esto se llama hipersexualización y va desde la ropa hasta los disfraces que utilizan las niñas en Halloween.
martes, 11 de febrero de 2014
Desafíos de América Latina
Herrera dice que ahora en adelante América Latina no debe depender tanto de China, ya que ha resentido la expansión financiera. En tanto EU esta en un bajo crecimiento y Europa todavía no despega. América Latina indica tienen que crear mercados internos e ir hacia la integración, algo que siempre ha costado tanto a lo largo de la historia.

Prostitución y protestas
domingo, 9 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)